..::WENDY ‘O WILLIAMS: “W.O.W.”::..
1. I Love Sex (And Rock and Roll) 2. It’s My Life 3. Priestess 4. Thief in the Night 5. Opus in Cm7 6. Ready to Rock 7. Bump ‘N’ Grind 8. Legends Never Die 9. Ain’t None of Your Business.
Wendy O. Williams – Voz Michael Ray – Guitarra Wes Beech – Guitarra Gene Simmons – Bajo, coros, productor T.C. Tolliver – bateria Mitch Weissman – Piano Frank Filipetti – Ingeniero de sonido Vinnie Vincent – Guitarra Eric Carr – Batería Ace Frehley – Guitarra Paul Stanley – Guitarra
ESTE ARTICULO SE COMPLETA CON UN DOSIER DE PRENSA CUYO CONTENIDO Y FORMA DE CONSEGUIR ESTÁ DETALLADO AL FINAL DEL ARTICULO.
Conocí a Wendy O’ Williams en un recopilatorio publicado por EMI, que bajo el cautivador título “Hot Metal” incluía bandas tan dispares como WHITESNAKE, EVO, QUEENSRYCHE, HELIX, APRIL WINE o SAMMY HAGAR… Era un totum revolutum sin demasiado criterio pero la verdad es que el resultado final no era malo del todo, sobre todo en aquellos tiempos en que no resultaba sencillo acceder a alguna de esas bandas .
El caso es que la primera cara del disco cerraba con una canción de PLASMATICS titulada “Put your love in me”. Había oído hablar del grupo y había visto sus fotos, pero nunca les había escuchado hasta entonces. Cuando lo hice por primera vez. no pasaron diez segundos antes de que me quedase sin habla: ¿Se habrían confundido con el orden de los temas?, ¿no sería que aquella canción la cantaba el guitarrista? en resumen: ¿de verdad podía una mujer cantar de semejante manera? . En fin , eran preguntas de vital importancia para un chavalín de catorce años que aun no tenía claro si Angus Young había muerto de verdad atravesado por su SG, si Ian Gillan se había roto realmente una cuerda vocal durante la grabación de “Made in Japan” o si lo de Gene Simmons y los injertos de lengua de vaca era o no verdad… un par de años después llegarían Sabina Classem y Dawn Crosby liderando HOLY MOSES y DETENTE y bueno, a día de hoy estamos ya acostumbrados a mujeres como Loana De Valencia o Angela Gossom , que ya han cruzado todas las líneas rojas en ese sentido, pero en 1982, oír a una mujer cantar como lo hacía Wendy O’ Williams era algo único.
Posteriormente descubriría su vínculo con MOTORHEAD, sus fotos en Penthouse completamente cubierta de purpurina plateada y lanzándose desnuda (salvo por la pintura) desde una avioneta en caída libre, su costumbre de utilizar una sierra mecánica en directo y así, poco a poco, Wendy no hacía otra cosa que caerme cada vez mejor. No es menos cierto que PLASMATICS no terminaban de llenarme del todo (tenían canciones muy buenas que mezclaban con otras verdaderamente insoportables), pero ante mi criterio adolescente Wendy se convirtió en alguien a tener en cuenta: por fin había una mujer en el rock con más pelotas que cualquier hombre ( salvo quizá THOR y por supuesto Lemmy Kilmister) y que junto GIRLSCHOOL, estaba allí como prueba que no todas caían postradas como perras ante Coverdale o David Lee Roth. El rollo de las modelos que aparecen en los videos de MOTLEY CRUE y compañía es algo que jamás he podido soportar.
En fin, todo aquello estaba muy bien, pero aunque nuestra protagonista se había convertido en un icono, quedaba pendiente la asignatura musical, asunto que se zanjó con su debut en solitario.
Todo surgió en 1983, una vez terminada la aventura de PLASMATICS. Aunque la banda no consiguió el crédito que merecía, sí alcanzó cierto status dentro de la escena, y sobre todo muchos contactos. Estos le sirvieron a Wendy O’ para dar los primeros pasos de su carrera en solitario centrando sus esfuerzos en apoyarse en cierta banda para la que PLASMATICS habían abierto en el pasado y con cuyos miembros había trabado amistad.
Rescató a Michael Right y T.C. Tolliser, guitarra y batería respectivamente de su antiguo grupo y para el bajo ‘reclutó’ a un tal Reginald Van Helsing , seudónimo tras el cual se escondía nada menos que Gene Simmons. Wendy y él se pusieron manos a la obra, en los Right Sound Studios de Nueva York donde escribieron y grabaron un disco repleto de colaboraciones que debería estar en las estanterías de todo KISS-maniac que se precie.
Digo esto porque tras una bonita portada donde Wendy luce un apetecible look de Xena urbana, se esconden nueve temas en la más pura tradición de los KISS de la primera mitad de los 80’s cuando con canciones del porte de “War Machine”, “I’m a legend tonight” o “Exciter” nos mostraron su lado más cercano al heavy metal .
Supongo que nadie se sorprenderá por eso,teniendo en cuenta la presencia de Gene Simons como bajista y el productor, pero es que desmenuzando el álbum vemos que laconexión en realidad llega muchísimo más lejos y de hecho empieza en el minuto en que posas la aguja sobre el vinilo. La canción que abre el disco, “I love sex (and rock and roll)”, (un guiño al viejo hit de Joan Jett), está coescrito por Simmons junto al resto de la banda. Le sigue “It’s my life”, que fue el single extraído del disco, y con la que se rodó un video clip, sobre el que verdaderamente debieron haber trabajado un poco más. Está firmada por Paul Stanley y Gene Simmons y se incluye en el quinto cd del Boxset que KISS editó en 2001 , interpretada por los neoyorquinos enmascarados y cantada por Gene. Verdaderamente, aun no me explico por qué no la aprovecharon para su propio uso, ya que según el libro de la caja, lleva escrita desde los tiempos de “The Elder” y, francamente, salvo en “Creatures of the night“, hay muy pocos temas en la carrera de KISS en esa década (me refiero a los ochenta) que superen a este. Es algo extraño, y más teniendo en cuenta que en el comentario de la canción (me refiero al que aparece en el libro) no hay ni una sola alusión a Wendy ni su implicación en el tema. Me imagino que todo se deberá a cuestiones legales o algo por el estilo, que e slo único que puede frenar a Paul y Gene en este mundo.
El repertorio continúa con “Priestless“, una canción heredera del legado PLASMATICS, de hecho, no hay nadie de KISS componiendo aquí, y pasa por ser la canción más agresiva y con más pegada de disco. “Thief in the night” es otro tema firmado por Simmons, que KISS grabaron para su LP del 87 “Crazy nights“, y que francamente es mucho más resultona con Wendy de por medio. Bueno, ha llegado la hora de calmar un poco la marcha, y para ello un extraño tema con piano y una voz especialmente bonita de puro rota: “Opus in CM7” es realmente absorbente y merece un punto de atención. En esta ocasión no hay nadie de KISS escribiendo, cosa que no ocurre en “Ready to rock”, donde Paul Stanley aparece como guitarrista invitado y desarrolla un riff especialmente heavy que devuelve las cosas donde habían quedado. Hablamos del sonido en la línea de canciones como “Exciter” o “Creatures of the night“. En “Bump and grind” tampoco hay nadie de KISS escribiendo pero tenemos a un invitado ilustre, nada menos que Ace Freheley, que redondea con su solo un tema donde destacan los coros y su intenso ritmo. “Legends never die” es una bonita balada/medio tiempo en la que el fallecido Eric Carr toca la batería. El caso es que a lo largo de todo el álbum, el sonido que T.C. Tolliver arranca a su batería, es muy parecido al que Ercic desarrolló en los primeros ochenta. Seguramente recordarás la diferencia entre él y Peter Criss, pues la pegada de Tolliver es igualmente contundente y precisa .
Parece que nadie quiso quedarse sin poner su parte en el asunto. Hasta Vinnie Vincent aportó su innegable talento compositivo junto a Simons y Eric Carr en “Ain’t none for your Bussiness“, una canción rápida con unos interesantes coros. En fin, si hubiese participado Peter Criss por algún sitio, este hubiese sido el único álbum en la historia donde se hubiese citado la saga KISS (hasta entonces) al completo. Lamentablemente no ocurrió así y ahora ya es demasiado tarde debido al fallecimiento de Eric Carr.
Lamentablemente, hay que decir que el disco no tuvo continuidad y su repercusión fue relativa, a pesar de que el apoyo en los medios fue más que notable, especialmente en la prensa. El recuerdo Wendy O’ Williams como actriz en películas de calidad…limitada como “Reform Schoolgirls” o “Candy Goes to Hollywood” o su faceta de Reina del shock-rock cuando saltaba de un autobús en marcha segundos antes de que este se estrellase o cuando se dedicaba a romper televisores en escena moto sierra en mano, ha primado sobre otras facetas suyas, realmente chocantes. De no ser por el asunto del sexo, Wendy podría estar en la categoría straight edge, ya que era vegetariana militante y no consumía alcohol ni drogas. También sentía un infinito amor por los animales. Gestionó un refugio durante muchos años, incluso estuvo dando nueces a las ardillas minutos antes de volarse la cabeza en medio de un bosque en Abril del 98… sin embargo me temo que de cara al gran público seguirá siendo la chiflada que se ponía cinta aislante en las tetas. Es injusto, pero suele ocurrir. Yo prefiero seguir recordándola como alguien extremadamente interesante a quien sin la menor duda, hubiese merecido la pena conocer. Como dice a canción ‘era su vida e hizo lo que quiso’ y eso merece un respeto.
Miguel.Asturias
DOSSIER Wendy O’ WILLIAMS
Recopilación de artículos, reseñas y entrevistas aparecidos en revistas y fanzines de Wendy O’ Williams cuando lanzó su álbum en solitarui
Para conseguirlo basta con que escribas comentando tu opinión acerca del álbum en particular , su relación con KISS, las mujeres en el rock durante los 80’s o cualquier cosa que se te ocurra.
Recibirás un enlace para descargarlo a vuelta de correo.
– Entrevista publicada en HEAVY ROCK nº 17 en Febrero de 1984. Tres páginas en español.
– Reseña concierto publicada por KICK ASS MAGAZINE nº 29 en Marzo de 1985. Dos páginas en inglés.
– -Reseña disco publicada en METAL ATACK nº 11 durante Julio de 1984. Una página en francés.
– Entrevista publicada en METAL ATTACK nº 12 en Agosto de 1984. Cinco páginas en francés.
– Entrevista publicada en METAL FORCES nº5 durante verano de 1984. Dos páginas en inglés
– Reportaje publicado en POPULAR1 nº 136 durante Octubre de 1984. Dos páginas en español.
– Reseña en HARD ROCK Nº2 publicado en 1984. Una página en francés.